Estimados Socios.
Les presentamos la segunda entrega de respuestas de la Junta Directiva a preguntas de los Socios, tras la convocatoria de la Asamblea General Extraordinaria del próximo 3 de diciembre:
- No queremos eventos de terceros en restaurante
Coincidimos plenamente, especialmente cuando puedan interferir en la vida social del club. Este es, de hecho, uno de los argumentos más sólidos a favor de mantener la restauración en régimen de gestión interna, ya que prácticamente cualquier operador externo solicitaría —o incluso exigiría— la posibilidad de organizar eventos para terceros.
- ¿Cómo funciona el acuerdo con el hotel? ¿por qué sube tan poco su cuota? Se rumorea que ni siquiera hay contrato. Exigimos transparencia.
Desde 1990 existe un acuerdo comercial en virtud del cual mientras la titularidad de 35 acciones Serie A de Guadalmina Golf S.A. sean titularidad del propietario del Hotel Guadalmina, este, se compromete a abonar el triple de las cuotas que establezca el Club y designar 35 jugadores diarios con la condición de que sean clientes del hotel.
El acuerdo comercial tiene algún condicionado menor y que ha sufrido diversas variaciones.
En 2023 con motivo del cierre por obras del Hotel Guadalmina y a su solicitud, se modificó el acuerdo comercial, manteniendo el abono del triple de las cuotas anuales, y permitiendo y reduciendo a 20 salidas diarias para clientes de los hoteles de su grupo empresarial Mett Estepona y Barceló Marbella, que se mantiene a día de la fecha.
Las cuotas abonadas se han mantenido o se incrementarán conforme a las que en cada momento establezca la Junta Directiva, en todo caso, el triple.
- Subir el gasto de personal 400.000 euros no parece razonable
El incremento tiene varios orígenes. Primero, la adecuación de categorías profesionales al convenio y la actualización salarial prevista para 2026. Segundo, la propuesta de nuevas contrataciones para cubrir necesidades de personal. Todas las contrataciones propuestas han sido argumentadas y solicitadas por escrito por los responsables de las áreas correspondientes. Responsables que, en algunos casos, trabajan muy por encima de sus horarios para suplir las actuales carencias.
En la asamblea de junio se recordó que clubes como Aloha o Las Brisas, con solo un campo, la mitad de socios y menor uso de instalaciones, tienen plantillas similares a la nuestra. Aquí no buscamos replicar su modelo, sino cubrir posiciones básicas, expresamente solicitadas por dos de los empleados más valiosos del club.
Por supuesto, la asamblea puede decidir no atender a las solicitudes de personal recibidas.
- Aloha y las Brisas tienen sus campos en mejores condiciones, tienen menos socios que nosotros y pagan una cuota similar a la nueva cuota A.
Los dos primeros puntos son correctos. El tercero no. La cuota anual de Aloha es de 3.200€ y la de Las Brisas para 2026 asciende a 4.000€. Hemos preparado una comparativa más amplia que pondremos a disposición de los socios.
- Si la junta directiva quiere subir ingresos, ¿qué sentido tiene abaratar la entrada de nuevos socio? Máxime cuando los campos están saturados.
La cuota de entrada no busca generar ingresos adicionales, sino gestionar el equilibrio demográfico. No queremos aumentar el número total de socios; queremos mantenerlo. En 2025 hemos perdido socios y nos preocupa que una caída prolongada pueda obligar a subir aún más las cuotas. Por eso las bonificaciones son limitadas en plazo y número: se trata simplemente de garantizar cierto relevo generacional sin alterar el tamaño del club.
- ¿El hecho de que la restauración no esté en el presupuesto qué significa, que no hay que pagar su déficit o invertir su superávit? Es sorprendente que esa unidad no esté contemplada en el presupuesto.
La restauración depende de Guadalmina Golf, S.A., por lo que no forma parte del presupuesto del Club. La junta de Guadalmina Golf, S.A. se celebra en primavera. Aun así, daremos una actualización breve de la situación durante la asamblea, como ya hemos adelantado en otras respuestas.
- Son más problemáticos los interclubes que la cuota C.
Son cuestiones distintas y conviene tratarlas por separado. La cuota C no es problemática en sí; simplemente es demasiado baja. En cuanto a los interclubes, el comité de competición estará encantado de recibir cualquier sugerencia.
- Un modelo económico que incrementa deuda y costes sin garantizar estabilidad en mi opinión es un error. En coherencia, mi voto será no al presupuesto.
El Club no tiene deuda. La deuda corresponde a Guadalmina Golf, S.A., y es anterior a nuestro mandato.
En cuanto a la estabilidad, precisamente este presupuesto busca reforzarla: aumentar los ingresos corrientes y seguros (cuotas) y reducir la dependencia de ingresos más variables (cuotas de entrada y servicios), que han bajado en 2025. Desde esa perspectiva, el presupuesto va en la dirección de mayor estabilidad financiera. Si verdaderamente lo que le preocupa es la estabilidad financiera del club, creemos humildemente debería votar a favor del presupuesto.
- Los presupuestos contravienen los artículos 9 y 11 de los estatutos y 2 del reglamento de régimen interior.
Entendemos que la observación se refiere a las cuotas de ingreso, en particular a la bonificación prevista para hijos de socio entre 25 y 35 años. Es importante distinguir: cuotas y presupuestos son asuntos distintos, y los presupuestos no pueden contravenir esos artículos.
Sobre las cuotas de ingreso, hemos confirmado con el asesor jurídico del club que la bonificación total para mayores de 25 no plantea problema alguno. Los artículos 9 y 11 protegen a los menores de 25 —que no pueden pagar cuota de entrada—, pero no impiden que la junta bonifique a los mayores de 25 si lo considera oportuno.
En cualquier caso, la asamblea trata solo del presupuesto, no de la aprobación de las cuotas.
- Alquiler del campo. Se contemplan 800.000 € de gasto, sin considerar que en dos años vence el préstamo para la compra de acciones del club. Por tanto, este pago por el alquiler a nuestra Guadalmina S.A. pronto dejará de ser necesario.
No es así. La relación de arrendamiento entre Guadalmina Golf, S.A. y el Club es esencial para mantener la estructura dual creada en su día por razones fiscales, y no se ha identificado motivo para modificarla. Mientras exista esa estructura, debe existir un arrendamiento en condiciones de mercado, cuyo canon fue fijado por un asesor independiente.
Lo que sí ocurrirá tras la amortización de la deuda es que Guadalmina Golf, S.A. dispondrá íntegramente de los ingresos del canon para inversiones o para cubrir sus propios gastos de explotación, si los tuviera llegado ese momento.
- Se prevén menores ingresos por altas como resultados de las medidas de apoyo a los “jóvenes” ¿A qué responde esta política? Los campos están saturados. Aumentar socios y cuotas simultáneamente no tiene sentido.
No es así. Se prevén menores ingresos por altas porque la proyección de 2026 se ha hecho considerando el volumen real de altas del año 2025. Los ingresos por altas previstos para el año 2025 no se van a cumplir.
Aquí conviene separar cuestiones. Los campos están saturados y no queremos aumentar el número de socios, sino mantenerlo. En 2025 hemos perdido socios y queremos prevenir que la cifra siga bajando. Para lograrlo, podemos reducir la cuota de entrada para todos o aplicar bonificaciones selectivas. Hemos optado por lo segundo. Conviene señalar que bonificar la cuota a los jóvenes es una práctica habitual en muchos clubes, no solo de golf. En términos generales, las personas jóvenes están comenzando su carrera profesional y tienen más obligaciones financieras, lo que determina que tengan ingresos disponibles inferiores a otros colectivos.
Esto no tiene relación con la subida de cuotas ordinarias, que responde a la necesidad de dar mayor estabilidad al presupuesto y reducir la dependencia de ingresos variables. Esa lógica es independiente de que el número de socios suba, baje o se mantenga.
- Para mí el punto más grave es bonificar a 0 euros la activación de hijos de socios ¨solo para los primeros 100 antes del 30 de junio». Esto es una potencial reducción de ingresos de 1.5M.
En la práctica no es así. Apenas se dan de alta nuevos socios menores de 50 años —los datos de los últimos años lo demuestran—, de modo que estas bonificaciones no generan una pérdida real de ingresos. Sin bonificación, esas altas simplemente no se producirían. Por tanto, no estamos renunciando a ingresos, sino facilitando que un número limitado de hijos de socios pueda incorporarse y contribuir con sus cuotas ordinarias al sostenimiento del Club. Irónicamente, estamos haciendo justo lo contrario de lo que usted sugiere: generar ingresos donde, de otro modo, no los habría.
- ¿Por qué las cuotas reducidas solo están disponibles durante un tiempo y para un número limitado de nuevos socios?
Porque no queremos aumentar el número total de socios. Las 100 plazas previstas buscan simplemente compensar la pérdida de socios registrada en 2025 y la que anticipamos para los próximos años.
- ¿Para qué queremos socios jóvenes? Las personas de mas de 60 años, que vienen a disfrutar de las espectaculares condiciones que ofrece Málaga, van a seguir viniendo en mayor medida y dispuestos a pagar que se les pida por ser socios de Guadalmina.
No podemos dar por hecho que seguirán viniendo nuevos socios y pagarán cualquier importe. La realidad es que las proyecciones de altas de 2025 no se han cumplido, hemos perdido socios este año y es razonable esperar que la tendencia continúe si no actuamos a tiempo.
- En el informe explicativo del presupuesto el presidente indica que solo el 14% de los socios son menores de 50 años. Por lo tanto, todos los esfuerzos económicos, de instalaciones o de personal que invierta el Club solo van a favorecer a una ínfima parte de los socios; ¿es necesario potenciar tanto la escuela de golf? Yo quiero que mi club tenga los mejores campos, la mejor hostelería, el mejor gimnasio, la mejor sauna, el mejor tenis, el mejor croquet, etc. y que lo disfrutemos el 100% de la masa social.
Cualquier inversión del Club se plantea para beneficiar al conjunto de los socios. La escuela de golf es una parte muy pequeña del proyecto global. No nos cuesta ni 30.000 euros. Las mejoras previstas —en campos, servicios, instalaciones y operación— están pensadas para elevar la calidad del club en su conjunto y en beneficio de todos.
- Se insinúa una posible pérdida del ejercicio 2025 de hasta 400.000 €
Lamentamos haber dado a entender eso. No es así. El 2025 está próximo al equilibrio presupuestario. Se han producido desvíos en partidas de ingreso que se han mitigado minorando gastos.
- Se renegocian las condiciones laborales de los trabajadores teniendo un convenio recientemente firmado con la representación de los trabajadores. Sin querer reducir en lo más mínimo los derechos de los trabajadores y sus condiciones laborales parece cuanto menos raro que ofrezcan condiciones laborales distintas a las pactadas, ya que como es normal si el Club incumpliría algún acuerdo alcanzado los trabajadores lo reclamarían como es de derecho.
Esto es exactamente lo que ha ocurrido. Un número considerable de trabajadores no tenían reconocida la categoría que les correspondía conforme al convenio firmado recientemente. Nos reclamaron las correspondientes subidas y, tras confirmar que la situación era irregular, las reconocimos.
- Se paralizan todas las inversiones, sobre todo las destinadas a los campos, (se ha parado la remodelación de los bunker) hecho que me preocupa especialmente ya que todos los socios de Guadalmina lo son por sus campos de golf. No podemos permitirnos matar el motor que hace atractivo al club, sin ellos en espectaculares condiciones no tendría sentido todo lo demás.
El presupuesto de mantenimiento del campo se mantiene —actualizado al IPC— y contempla mejoras dentro de esa partida. La única diferencia reseñable respecto a 2025 es que no habrá obras del sistema de riego, que fueron muy costosas el año pasado; por eso el presupuesto total baja, pero el nivel de mantenimiento no.
La reforma de los bunkers se detuvo por prudencia: los primeros hoyos resultaron más caros de lo previsto y el presupuesto no alcanzaba para completar el trabajo. Además, surgieron dudas razonables sobre los taludes artificiales, que presentan inconvenientes prácticos y afectan al diseño del campo. Por recomendación del equipo y de la empresa especializada, el presupuesto remanente se destinará a reponer y mejorar la arena de todos los bunkers de green hasta el hoyo 18, una solución más eficiente dadas nuestras condiciones de mantenimiento.
- No han hecho ningún esfuerzo para evitar impuestos. Una simple consulta vinculante a hacienda creando una cuenta de capital con las altas de los socios y siendo una sociedad sin ánimo de lucro nos permite eximirnos del pago de impuestos y programarnos mejor.
Fue una de las primeras opciones que analizamos al incorporarnos, tras ver que clubes como Sotogrande, Las Brisas o Aloha destinaban las cuotas de ingreso a su fondo social. Poco después supimos que Hacienda ha iniciado inspecciones a decenas de clubes por no haber tributado por esas cuotas en los últimos años. En casos como Aloha o Las Brisas, las liquidaciones propuestas superan el millón de euros y están convocando asambleas extraordinarias para decidir cómo proceder.
En este contexto, no sería prudente iniciar una consulta vinculante ni modificar la práctica seguida hasta ahora. Si finalmente se confirma que ese modelo es correcto, podremos volver a valorarlo.
